REABRIR LA RUTA de la PAZ con Claudia SHEINBAUM, 9 de Marzo, AMACS Unidas Camino a la Paz 2025

El 9 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió al pueblo desde el Zócalo de la Ciudad de México, reafirmando el compromiso de México con la paz, la soberanía y los derechos humanos.

La presencia de las AMACS UNIDAS en el Zócalo fue evidente, mostrando su ruta por la paz y recordando que la guerra y la desinformación deben parar.

A través de su acción, las AMACS UNIDAS concientizaron a quienes las rodeaban sobre la urgencia de defender los derechos humanos y rechazar todo acto de violencia.

En esa misma ruta de dignidad y paz, las AMACS (Asociación Mundial de Asociaciones Civiles) han emprendido un recorrido histórico y esperanzador que inició en San Luis Potosí, cruzando México hasta llegar a la frontera en Tijuana, y de ahí a California, con el firme propósito de alcanzar Canadá, llevando un mensaje universal de paz, justicia y derechos humanos.

Esta ruta, que también ha tocado la Corte Suprema, representa la unión de cientos de asociaciones civiles de todo el mundo que, a través de la solidaridad y la acción colectiva, se han negado a guardar silencio frente a la violencia, la injusticia y la discriminación.

A cada paso, las AMACS han sembrado la semilla de un movimiento que busca recordarle al mundo que la paz no es una utopía, sino una meta posible cuando los pueblos se unen.

Su camino es un llamado poderoso a construir puentes en lugar de muros, a sustituir la violencia por el diálogo, y a poner al ser humano —su dignidad y sus derechos— en el centro de todas las decisiones.

Así, las AMACS, avanzando desde México hasta Canadá, nos demuestran que la paz verdadera solo se logrará si caminamos juntos, desde todas las naciones, por un mundo más justo, fraterno y humano.

Desde el inicio de su discurso, la presidenta recordó su promesa de gobernar siempre al lado del pueblo, y dijo con claridad:

“Nunca nos vamos a separar, gobierno y pueblo somos uno solo.”

En su mensaje, la presidenta subrayó que México es un país digno y soberano, que no acepta imposiciones, pero que siempre apuesta al diálogo respetuoso. Y afirmó:

“La paz y los derechos humanos son principios irrenunciables.”

Sobre la relación con Estados Unidos, celebró que, pese a las diferencias, prevaleció el diálogo y el respeto, logrando acuerdos sin ceder la soberanía nacional. Y reafirmó:

“Entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Hizo un llamado firme al mundo:

”¡Alto a las guerras, alto a la violencia y respeto a la dignidad humana!”

México, dijo, nunca se sumará a proyectos de guerra, porque nuestra bandera es la paz.

Al hablar de migración, fue clara:

“Nadie debe ser forzado a dejar su hogar.”

Por eso, México defiende los derechos humanos de las personas migrantes y seguirá promoviendo el desarrollo en las regiones de origen.

Sobre el fentanilo, informó que, gracias al trabajo conjunto, su cruce hacia Estados Unidos se ha reducido más del 50%, pero exigió también que se detenga el flujo de armas hacia México, porque

“La paz es responsabilidad compartida.”

En seguridad, afirmó que:

“La paz se construye con justicia y bienestar, no solo con fuerza.”

Y destacó que su estrategia pone en el centro a los jóvenes, ofreciendo educación, cultura, deporte y oportunidades.

A las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, les envió un abrazo fraterno, reconociendo su enorme aporte a las economías de ambos países, y les recordó:

“México nunca los olvidará.”

Finalmente, la presidenta reafirmó:

“México es un país libre, soberano y democrático. Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro compromiso es con la paz y los derechos humanos, y nuestra misión es servir a la patria con todo el corazón. Nunca traicionaremos al pueblo de México.”

¡Que viva México!

Anterior
Anterior

HOMO SAPIENS contra HOMO AVATARES múltiples emperadores, gladiadores narcisistas | REABRIR las RUTAS de la PAZ. Moda de la PAZ. CAFÉ de la PAZ Abril 2025

Siguiente
Siguiente

Todos somos emigrantes de un pueblo a otro, a otro estado, a otro país. Recuerda Musk-Trump